POLÍTICA DEL SISTEMA DE GÉSTION INTEGRADO HSEQSILAR S.A. empresa dedicada a la prestación de servicios de ingeniería de redes, fundamentada en la gestión de la calidad, el medio ambiente, la seguridad y salud en el trabajo y el desarrollo integral del talento humano; se compromete a fomentar una cultura organizacional orientada a:
Rev. 07 POLITICA DE ALCOHOL, TABACO Y SUSTANCIAS PSICOACTIVASSILVA ARIZA S.A. – SILAR S.A, en su permanente compromiso de fomentar estilos de vida saludable entre sus trabajadores, proteger la seguridad y salud de los mismos, procurando las condiciones que eviten la ocurrencia de enfermedades laborales y accidentes de trabajo, así como fortaleciendo los hábitos de autocuidado en sus colaboradores, prohíbe el consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas en sus instalaciones, en aquellas que se encuentren bajo su control o mientras el personal se encuentre en representación de la Compañía. Presentarse a trabajar bajo los efectos de alguna de estas sustancias constituye justa causa para terminar la relación laboral de acuerdo al Código Sustantivo de Trabajo. SILAR S.A. se reserva el derecho de monitorear mediante pruebas aleatorias el consumo de estas sustancias en sus trabajadores y contratistas. Adicionalmente, implementará mecanismos de información, instrucción y capacitación para crear conciencia respecto a que el consumo habitual de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas deterioran la salud, produciendo efectos nocivos físicos y psicológicos en las personas. Rev. 02 POLITICA DE SEGURIDAD VIALSILAR S.A, comprometida con el Sistema de Gestión Integrado en relación a la prevención de lesiones y accidentes laborales generados por incidentes viales y propendiendo por una movilidad segura, evalúa y controla los riesgos de seguridad vial en la ejecución de las actividades diarias, establece mecanismos tendientes a disminuir la ocurrencia de accidentes viales en el transporte de personas, materiales y equipos que afecten la integridad física y mental de los trabajadores, comunidad, medio ambiente y daños a la propiedad de las partes interesadas, para lo cual implementa las siguientes estrategias:
Rev. 01 POLÍTICA DE CONVIVENCIA LABORAL Y SALUD MENTALSILVA ARIZA S.A. – SILAR S.A, consciente de la importancia de la prevención relacionada con la conducta de acoso laboral, establece mecanismos tendientes a generar una conciencia colectiva de sana convivencia, que promueva el trabajo en condiciones dignas y justas, la armonía entre quienes comparten la vida laboral empresarial, el buen ambiente en la empresa; protegiendo la intimidad, la honra, la salud mental y la libertad de las personas en el trabajo. En consecuencia, la empresa se compromete a hacer seguimiento al cumplimiento de las normas dirigidas a prevenir cualquier conducta o comportamiento que se califique como acoso laboral, a salvaguardar la información recolectada, a la vez de dar trámite oportuno a las quejas que pueda aparecer en torno al acoso laboral por intermedio del Comité de Convivencia Laboral. Cualquier persona que se vea involucrada en un comportamiento de hostigamiento será sujeta a investigación de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente, procedimientos y sus respectivas medidas disciplinarias. Esta política es de obligatorio cumplimiento y aplica a trabajadores, contratistas y visitantes vinculados a todos los centros de trabajo de la Empresa. Rev. 00 POLÍTICA DE USO DEL CELULAR EN EL LUGAR DE TRABAJOSILAR S.Acon el propósito de identificar, controlar y mitigar los riesgos que el uso del celular genera en el desarrollo de las funciones asignadas a cada trabajador, ha establecido la siguiente política para el correcto uso del celular en el lugar de trabajo. El uso de teléfono celular personal se restringe durante la jornada laboral. Chatear y escuchar música con audífonos mientras labora está prohibido, ya que va en detrimento de la salud auditiva y de la seguridad propia y de los compañeros de trabajo. Cuando esté en obra y requiera atender alguna llamada de emergencia ubíquese en un lugar seguro y no camine mientras habla por celular. Evite el uso del celular mientras sube o baja escaleras o cuando camine para prevenir caídas. Durante las reuniones se debe apagar o colocar en silencio el celular y no contestar llamadas, excepto cuando se trate de un tema urgente e inaplazable. Mientras el vehículo se encuentre en movimiento, el conductor no debe hacer uso de dispositivos distractores como celular, tablet, entre otros. Si se requiere contestar el celular cuando va conduciendo un vehículo, deténgase y estacione. El celular corporativo debe usarse estricta y exclusivamente para temas laborales; así mismo está prohibido su uso mientras camina, opera equipos o conduce vehículos. Utilice el teléfono celular personal sólo para atender llamadas que sean de carácter “urgente” o en caso de una emergencia o para temas propios del trabajo o de las funciones del trabajador. Recuerde que estos distractores ponen en riesgo su vida y la de sus compañeros. Rev. 00 |